
La cuestión del agua en el centro del Seminario Internacional sobre los alcances del extractivismo en Chile y América Latina
En un esfuerzo conjunto OLCA-OCMAL, desarrollaremos este 21 y 22 de agosto un Seminario Internacional sobre los alcances del extractivismo en Chile y América Latina. Como siempre en nuestras actividades el énfasis está radicado en el empoderamiento organizacional y en la mirada territorial, por lo tanto son pocos los cupos disponibles para personas que no pertenezcan a organizaciones socioambientales territoriales.
Programa :
Seminario Internacional: “Extractivismo en América Latina … Agua que no has de beber”
Santiago, Chile
21 y 22 de Agosto 2014
Casa del Maestro
- Jueves 21 de agosto
9:30. Saludo y bienvenida
9:45. El territorio que pisa el extractivismo: Charla de Eduardo Gudynas, CLAES (Uruguay): “Elementos de contexto desde lo global a lo local”.
10:45. Pausa Café
11:00. Mesa redonda: “Agua y Extractivismo”
- Mirta Antonelli, Universidad Nacional de Córdova (Argentina): “Gobernanza hídrica y los intentos de represar el despertar social””
- Gloria Chicaiza, Acción Ecológica (Ecuador): “Agua, mujeres y minería”
- Lucio Cuenca, OLCA (Chile): “Agua, el talón de Aquiles de la megaminería”
12:30 a 12:30. Preguntas y respuestas
12:30 a 13:30: Dinámica: la construcción colectiva
13:45. Almuerzo
15:00. Actividad Grupal: La emergencia del extractivismo
17:00. Intervención espacial: Socialización del trabajo grupal a la asamblea.
18:30. Foro abierto a público: “Extractivismo en América Latina…Agua que no has de beber”. Facultad de Derecho. Universidad de Chile (Av. Pio Nono #1, Santiago)
Exposiciones:
- Lucio Cuenca, OLCA (Chile): “Extractivismo en Chile: el callado socavamiento de las bases de un país”
- José de Echave, Cooperacción (Perú): “Extractivismo minero en Perú”
- Dora Lucy Arias, Colectivo CAJAR (Colombia): “La alerta desde los derechos humanos, y los mecanismos para su defensa”
- Eduardo Gudynas, CLAES (Uruguay): “Alternativas al extractivismo”
- Viernes 22 de agosto
9:30. Saludo y bienvenida
10:00. Foro Panel: “Extractivismo lo que nos sacan, crear lo que nos queda”
-Danilo Chamas, Justiça Nos Trilhos (Brasil): “La importancia de la articulación comunitaria. Red de Afectados por la Vale”
- Danilo Urrea, Censat agua viva (Colombia): “Locomotora minero energética, el agua al servicio de la mineria”
- Marco Arana, Grufides (Perú), “Caso Conga: Una apuesta por la vida”
- Carolina Pérez y Rubén Cruz, Asamblea por el Guasco Alto (Chile): “Extractivismo y defensa de bienes comunes: Glaciares y ambientes periglaciares del Valle del Huasco”
11:20. Preguntas y respuestas
12:00 Actividad Grupal: “Pasos y repasos”, juego de roles.
13:30 a 14:30. Almuerzo
15:00. Actividad Grupal. Adaptación de Café del Mundo: “Alternativas para salir del extractivismo”
18:30. Palabras finales
Fuente:
Sitio web de OLCA, artículo del 13/08/2014, http://olca.cl/articulo/nota.php?id=104646#.U-QEMKiGVPI.twitter
Para ir más lejos
RAMPEDRE les propone dos artículos sobre las relaciones entre el derecho al agua y las actividades mineras (en francés):
L'exploitation minière et le droit à l'eau
Journée mondiale contre la méga-industrie minière
Tambien les invitamos a leer el artículo siguiente que describe proyectos financiados y apoyados por la Fundación Danielle Mitterrand (en francés): Le droit à l’eau face aux activités extractives : les nouveaux projets de terrain soutenus par France Libertés